Una start-up francesa lanza el primer payload 5G para un internet por satélite, despegue previsto en junio de 2025.

Una revolución está en marcha para el acceso a internet en todo el mundo. Una start-up francesa, Constellation Technologies & Operations (CTO), se posiciona como un actor clave en esta transición al lanzar la primera carga útil 5G mmWave para internet por satélite, abriendo el camino a una conectividad global ultra-rápida y compartida. El despegue está previsto para junio de 2025.

Una conectividad espacial ultra-rápida: la carga útil 5G mmWave

CTO ha presentado su «Early Test», la primera carga útil operativa que utiliza el espectro 5G mmWave. Esta tecnología, que utiliza ondas de radio de alta frecuencia (entre 24 y 100 GHz), promete velocidades y una latencia inigualadas en comparación con las soluciones actuales. El objetivo es claro: permitir una conectividad comparable a las redes terrestres, pero desde el espacio. Esta primera prueba exitosa es un paso importante hacia la convergencia entre la conectividad terrestre y espacial, abriendo la puerta a una nueva era de telecomunicaciones espaciales. Charles Delfieux, CEO de CTO, ha subrayado la importancia de esta carga útil como un elemento fundamental para desarrollar la próxima generación de infraestructuras espaciales para los operadores de telecomunicaciones.

El desafío de la congestión espacial: una solución innovadora

El mercado de las comunicaciones por satélite está en plena efervescencia, pero también se enfrenta a una creciente congestión de las frecuencias Ka y Ku, comúnmente utilizadas. Los nuevos actores, como SpaceX y Amazon, están multiplicando los despliegues de constelaciones de satélites, aumentando la presión sobre estas frecuencias. CTO propone una solución innovadora: el uso del espectro 5G mmWave directamente desde los satélites, evitando así la congestión y permitiendo una conectividad más robusta y de mejor rendimiento. Este modelo de red compartida es crucial para los operadores de telecomunicaciones, ya que les permite acceder a una infraestructura global sin necesidad de invertir en costosas constelaciones de satélites propios.

CTO Early Test
CTO ha presentado el Early Test, su primera « carga útil operativa regenerativa » del espectro de ondas milimétricas 5G (5G mmWave).

Para una cobertura mundial, CTO prevé una constelación de 1500 satélites en órbita baja. Este modelo de compartición permitirá a los operadores de telecomunicaciones utilizar sus frecuencias 5G mmWave existentes para la expansión de sus servicios de internet hacia áreas rurales y remotas, sin necesidad de construir nuevas infraestructuras terrestres. Imaginen una red global, accesible para todos, sin importar su ubicación geográfica. Esta es la ambiciosa visión de CTO.

iPhone 16: ¿el módem casero C1, una revolución 5G? Pruebas prometedoras y ganancias de autonomía.

Un despegue previsto para junio de 2025: el futuro de internet en órbita

La carga útil «Early Test» ha sido rigurosamente probada en condiciones simuladas del espacio. Lista para embarcarse en una plataforma satelital, se prevé que su puesta en órbita tenga lugar durante el año. Este lanzamiento histórico marcará el advenimiento de una nueva era en la historia del internet por satélite. Permitirá transmitir datos de internet a alta velocidad y baja latencia, desde el espacio, hacia cualquier punto del globo. CTO abre el camino a una revolución tecnológica que cambiará nuestra forma de acceder a la información y las comunicaciones.

El desarrollo de la tecnología 5G mmWave por CTO abre perspectivas impresionantes para diversas aplicaciones como vehículos autónomos, cirugía a distancia, automatización industrial e infraestructura de ciudades inteligentes. La conectividad ultra-rápida que esta tecnología permite es crucial para muchas industrias, impulsando la innovación y transformando el mundo digital. Más allá de la simple conectividad, CTO busca hacer que internet sea accesible en todo el mundo, contribuyendo así a reducir la brecha digital y a mejorar las condiciones de vida en zonas rurales y remotas.